La Provincia de Aconcagua fue una de las divisiones administrativas de Chile existente desde 1826 hasta 1974. La provincia de Aconcag...

HISTORIA


La Provincia de Aconcagua fue una de las divisiones administrativas de Chile existente desde 1826 hasta 1974. La provincia de Aconcagua fue una de las primitivas 8 provincias (Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Provincia de Concepción, Valdivia y Chiloé), que se crearon en Chile con las leyes federales, el 30 de agosto de 1826, a partir de norte de la antigua Intendencia de Santiago. La provincia estaba compuesta por:



Abarcaba desde el río Choapa por el norte, hasta la cuesta de Chacabuco por el sur., y desde la cordillera de Los Andes al Océano Pacífico. Ésta permaneció casi sin modificaciones en sus límites hasta 1928.

En la Constitución de 1828, se establece de la división de Chile, en ocho provincias. (Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé).

Durante los años 1970, ya en el siglo XX, ocurre un nuevo cambio en la división política-administrativa del país, con la creación de las regiones. En 1975, se crea la Región de Valparaíso, a partir de las provincias de Valparaíso, Aconcagua y el Departamento de San Antonio de la provincia de Santiago. La Región de Valparaíso, queda compuesta por las provincias de Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua y Valparaíso. Así, los tres departamentos de la Provincia de Aconcagua pasaron a convertirse en las provincias homónimas, suprimiéndose la Provincia de Aconcagua. La región es regida por un intendente, y la provincia es regida por un gobernador. Se reforma el nivel provincial y el nivel comunal. Se suprimen los departamentos y distritos (estos últimos actualmente se utilizan por el INE como distritos censales para efectos de los Censos).